lunes, 14 de julio de 2014

Rajoy versus Mas

 

Por Robert Newport
13 julio 2014

Mariano Rajoy y Artur Mas, o viceversa, parece que están jugando al gato y al ratón. Son, en este momento, por decirlo de algún modo, los Tom y Jerry de la política en nuestro país. Uno dice: “Si me llama, nos vemos”. El otro replica: “Para vernos, es necesario que me llame”. Parece aquella canción de Los Panchos: “Si tú me dices ven, lo dejo todo…”. Están inmersos en un bucle, en una derrota laberíntica sin sentido, que ellos mismos han construido, y ninguno de los dos quiere dar el primer paso para poder salir. Olvidan -o no les interesa recordar-, que son servidores públicos y que están ahí porque los ciudadanos así lo han decidido con sus votos. Su obligación, por encima de su ego -del que, ambos, van muy sobrados-, es velar por los intereses de todos. También de los que no les han votado. Pero el señor Rajoy y el señor Mas, haciendo gala de un egocentrismo sin límites, únicamente pretenden demostrar su hegemonía. Y el problema territorial, que afecta al conjunto de España, continúa sin solución.
Decía el poeta y escritor argentino, Leopoldo Marechal: “De todo laberinto se sale por arriba”. A lo que nosotros podemos añadir: “…que es la única manera de tener altura de miras”. Pues, que vayan tomando nota.


(Publicado en 'La Voz de Galicia' del 16 de julio de 2014, en la sección 'Cartas al Director')




domingo, 6 de julio de 2014

Desde la dársena de 'O Cavadelo'





























Por Robert Newport
05 julio 2014

En la segunda mitad de los años ’40 del siglo pasado -época hasta donde alcanzan mis recuerdos-, las gabarras formaban parte del paisaje marítimo en la dársena de O Cavadelo, entre el Muelle de Hierro y el Muelle del Comercio o Muelle de los Carabineros. Allí estaban, con su impresionante presencia, aproadas hacia la ría, echada el ancla, y amarradas de popa a las argollas del malecón. Aquellas enormes y robustas embarcaciones, cuya bodega ocupaba la totalidad del casco, carecían de autonomía. Recuerdo que grandes botes de remos, con tripulaciones de expertos y fornidos remeros, se encargaban de remolcarlas. En ocasiones, supongo que dependiendo de la carga y del estado de la mar, lanchas motoras sustituían a los botes.

Aquellas formidables gabarras, que formaban parte de la logística creada en torno al comercio marítimo, eran el único medio para transbordar las grandes cargas desde y hasta los buques mercantes que, en aquellos años, al carecer Vilagarcía de la necesaria infraestructura portuaria, se veían obligados a permanecer fondeados en medio de la ría. Otras embarcaciones, conocidas como galeones, de menor tamaño que las gabarras -generalmente dotadas de motor y velas-, aunque con una considerable capacidad de carga, se abarloaban al costado de aquellos buques para transbordar mercancías de menor entidad.

‘Lantero e Hijos’ y ‘Reboredo’, tenían sus propias gabarras. Se diferenciaban de las demás porque, en cada amura -babor y estribor-, llevaban rotulada una letra de gran tamaño: ‘L’, las correspondientes a ‘Lantero’; y ‘R’, la de ‘Reboredo’. Aquel distintivo corporativo, en color blanco sobre la oscura madera, hacía que destacaran en la lejanía.

Como complemento de la logística marítimo-portuaria de entonces, las agencias consignatarias disponían de sus propias lanchas motoras para desplazarse hasta los buques fondeados en la ría. Comprobar la carga, realizar las pertinentes diligencias documentales y, también, trasladar a tierra al capitán, oficiales o a cualquier miembro de la tripulación, eran algunos de los servicios que prestaban.

Otros recuerdos imborrables, me retrotraen a aquella dársena de mi niñez -a pocos metros del garaje de mi abuelo-, donde el mar acunaba, lenta y acompasadamente, las pesadas gabarras, los galeones y las lanchas motoras. También los botes de remos de las gabarras, y pequeñas embarcaciones auxiliares que danzaban frenéticas sobre el agua. Todo un espectáculo en movimiento. Pero cuando el mar se retiraba, y aquellas embarcaciones reposaban inertes sobre la arena, se desvanecía el encanto y todo se tornaba quietud y abandono. Se acababa el espectáculo... Las gabarras, majestuosas, permanecían en pie con dignidad. Pero otras embarcaciones, tumbadas a la bartola sobre uno de los costados, perdían la compostura. Únicamente las pequeñas gamelas, siguiendo el ejemplo de las gabarras, permanecían erguidas... Horas más tarde, a medida que la marea iba cubriendo de nuevo el arenal, los barcos despertaban de su letargo, desperezándose con lentitud, y retornaban al acompasado balanceo. Y otra vez, con renovadas energías, las cuadernas volvían a crujir. Así, una vez más, comenzaba el espectáculo.

Tuve la oportunidad de pisar la cubierta de una de aquellas gabarras, y recuerdo el vértigo que experimenté al observar la profundidad de la inmensa bodega, a través de una de las amplias escotillas de carga y descarga. También, partiendo desde el Muelle de los Carabineros en las lanchas motoras de ‘Buhigas’ (Ybarra y Cía.) y de ‘González Alegre’ (Compañía Trasmediterránea), pude subir a bordo de algunos buques, mercantes y de pasaje, fondeados en nuestra ría. Aún recuerdo la grata impresión que me causó entrar por primera vez en el lujoso comedor del pasaje de uno de aquellos buques. Una estancia con amplios ventanales, luminosa y acogedora. Su alfombrada escalinata, lucía accesorios y pasamanos de lustroso bronce. El suelo y las paredes, revestidos de cuidadas maderas nobles, recordaban los aristocráticos salones de las mansiones inglesas. Tanto las mesas, que tenían las patas ancladas al suelo mediante sujeciones fijas de bronce pulido; como las sillas, igualmente sujetas al suelo con enganches centrales removibles, estaban construidas en madera de teca procedente de las Indias Orientales, según nos comentó el capitán que, amablemente, se había ofrecido a acompañarnos en todo el recorrido. Siguiendo el restringido itinerario previamente establecido, cruzando pasarelas y bajando escaleras metálicas, llegamos al corazón del buque: la Sala de Máquinas. Me impresionó ver aquel motor gigantesco y, del mismo modo, el enorme generador (dinamo) para el suministro de energía eléctrica a todo el barco. Ahora bien, el broche de oro de aquella visita, sin duda alguna, fue subir al Puente de Mando. A los ojos del niño que era, aquel lugar me pareció fantástico. La instrumentación, aunque precaria si la comparamos con la actual de cualquier buque, me dejó sin palabras. El reluciente cilindro vertical de la bitácora, cerca de la rueda del timón; el radar, el equipo transmisor-receptor... El panorama que desde allí se divisaba: la cubierta de la zona de proa y la inmensidad del mar, lo recuerdo como algo indescriptible. Me dejé llevar por el entusiasmo, y me imaginé en aquel puente, surcando mares y océanos, consultando cartas náuticas, trazando rumbos, calculando derrotas y corrigiendo derivas. Me imaginé, también, navegando en condiciones meteorológicas adversas, con fuertes vientos y mar arbolada, capeando temporales. Y, cómo no, con mar en bonanza, surcando la inmensidad del océano... Tenía sólo nueve años, y aún me estaba permitido soñar.

El último buque que recuerdo haber visitado (año 1957), propiedad de la Compañía Trasmediterránea, fue el ‘Ciudad de Oviedo’. Era un buque mixto, de carga y pasaje, de avanzado diseño para la época, con proa lanzada y popa de crucero. El casco y la chimenea baja, a diferencia de otros barcos que conocía, guardaban proporciones armónicas. Medía 115,62 metros de eslora, 15,60 metros de manga, 8,47 metros de puntal a la cubierta principal y un calado en carga de 7,55 metros. Tenía un peso muerto de 4.500 toneladas, y desplazaba 8.200 toneladas a máxima carga. Disponía de tres cubiertas, y capacidad para 90 pasajeros distribuidos en tres clases. Su velocidad de servicio era de 17 nudos, propulsado por un motor principal Burmeister & amp; Wain, de 6.125 BHP. Aquella fue mi última ‘singladura’...

Seguiremos añorando la cercanía de aquel mar que nos invitaba a soñar con viajes imaginarios, aunque no imposibles. Su placentera contemplación, con la mirada perdida en la lejanía, nos serenaba. Su aroma salino, cual necesidad vital, nos confortaba. Lo necesitábamos para respirar... Lo necesitamos, todavía, para continuar sintiéndonos vivos.